Cambia tu vida, el voluntario mejora tu entorno. ¡ATRÉVETE!

Cáritas diocesana de Ciudad Real presenta la campaña regional de voluntariado que tendrá una vigencia de dos años

El voluntariado es el corazón de Cáritas y de las comunidades parroquiales, ya que la mayoría de los voluntarios provienen de parroquias. Son personas que ante el dolor y el sufrimiento de los empobrecidos deciden implicarse, comprometerse, compartir su tiempo, conocimientos, bienes; en definitiva su vida. Cáritas Diocesana de Ciudad Real es la organización sociocaritativa de la Iglesia y cuenta con 1081 voluntarios distribuidos por toda la diócesis.

Conchi Aranguren, directora diocesana de la Institución ha señalado que «desde Cáritas, trabajamos por que no se olvide ninguna realidad especialmente la rural, que conviven con tantas dificultades de acceso a servicios esenciales y básicos, además de contar con una población cada vez más envejecida. Por ello, gracias al voluntariado de Cáritas en el ámbito rural las poblaciones más pequeñas cuentan con espacios donde se anima a la comunidad creando vínculo y pertenencia. Sin olvidarnos, de acompañar a las personas mayores en su día a día».

El perfil actual del voluntariado de Cáritas son hombres y mujeres con predominio del género femenino, con edades comprendidas MAYORITARIAMENTE entre los 55 y 70 años y con un nivel académico medio.

Nuestro reto para conseguir un mayor impacto en nuestros programas, pasa por un relevo generacional del voluntariado; que aterrice en las realidades en las que tenemos presencia. Implicando a las nuevas generaciones ya que, serán quien en pocos años tengan la capacidad y las herramientas para trabajar por un mundo más justo.

Para ello, presentamos la nueva campaña de voluntariado regional de Castilla –La Mancha. Bajo el lema, “Cambia tu vida, el voluntario mejora tu entorno. ¡ATRÉVETE!”

Imagen de campaña

“El voluntariado para el mundo se construye desde el mundo” señalaba el coordinador del programa de voluntariado, Francis Alhambra,  «por eso los voluntarios están sobre el cubo de Rubik intentando cambiar desde su lugar, desde su entorno que es al final donde podemos llegar» añadía.

A la izquierda aparece la fracción del pan, la Eucaristía, partir el pan con los más pobres, compartiendo incluso lo necesario, somos hermanos, esto es lo característico de nuestro Ser.

Somos Iglesia y por eso aparece en la imagen y en tres dimensiones una Parroquia,  no es plana. Y es que Cáritas, se siente animada por una misión permanente e irrenunciable: ser Iglesia pobre y para los pobres.2

Y en primer plano de la imagen, esa acogida entre dos personas porque nosotros tendemos las manos para acoger, para acompañar al otro y para levantarlo cuando está caído. El mundo de la pobreza es el lugar privilegiado para el encuentro con Dios.

Contenido de campaña

Sabemos que somos personas voluntarias que vivimos en el mundo, y desde ahí queremos transformarlo, para eso, nos proponemos ser VOLUNTARIOS VIGÍAS que:

  • DESVELE, para no legitimar la injusticia, para que la sociedad sea inclusiva.
  • VINCULE: tenemos que tender puentes entre ambas orillas de la sociedad.
  • PARTICIPA en su comunidad, en su barrio, en su entorno.
  • RECREE: tenemos que ser utópicos y soñar, para llegar a esa sociedad más justa que queremos.
Testimonio voluntario de Cáritas Celestino Gómez

“Soy uno de los 1.081 voluntarios de Cáritas Diocesana de Ciudad Real. Hacerse voluntario de Cáritas, es una decisión muy personal que se debe tomar valorando las razones que nos mueven, teniendo en cuenta nuestras inquietudes y las necesidades de la sociedad en la que nos movemos.

Siendo voluntarios somos más conscientes y sensibles de la realidad social que nos rodea, y nos hace enriquecer nuestro punto de vista de la realidad.

El voluntariado de Cáritas nos regimos por los valores como la generosidad, la solidaridad, el altruismo, la empatía, la tolerancia…que a nivel personal nos hace mejores personas.

Cualquier persona puede ser voluntario, no se necesita nada más que ganas de ayudar y compromiso en la función que desempeñemos. Ser voluntario es una actividad muy gratificante, una forma de ayudar y poner nuestro granito de arena para que mejore la sociedad”.

 

Scroll al inicio