Cáritas Diocesana de Ciudad Real recibe la visita del Secretario Diocesano de Uagadougou, Abbé Cyrille

Durante su visita dio a conocer el trabajo que se realiza en el proyecto piloto “promoción de acciones de cohesión social y cultura de paz en Burkina Faso”

Cáritas diocesana de Ciudad Real trabaja estrechamente con la diócesis de Uagadugú en Burkina Faso desde hace algunos años.

Visita diputación

Actualmente, se encuentra apoyando el proyecto “promoción de acciones de cohesión social y cultura de paz”, que también cuenta con 36.000€ de financiación de la Excma. Diputación Provincial de Ciudad Real. Por este motivo, se ha recibido la visita del Secretario Ejecutivo Diocesano de Ocades Uagadougou, Abbé Cyrille. Durante su visita quiso explicar las acciones que se están llevando a cabo y el trabajo que se realiza día a día.

El proyecto es una iniciativa urbana enfocada tanto a mejorar la convivencia y fortalecer la cohesión comunitaria, como desarrollar y fomentar iniciativas de mejora en medios de vida. Responde a factores que provocan vulnerabilidad en la garantía de derechos básicos, en un contexto de inseguridad alimentaria, degradación ambiental, ausencia de ingresos y medios de vida seguros y de violencia e inestabilidad social y política.

Situación que vive Burkina Faso

Como todos los países de la región africana del Sahel, se encuentra inmerso en una crisis multidimensional en la que convergen varios elementos, siendo el más acuciante el de la inseguridad y la violencia. Del Sahel, Burkina es el que actualmente enfrenta una mayor carga de violencia, siendo escenario de más del 50% de todos los incidentes relacionados con grupos islamistas.

Una combinación de factores, que incluyen la presencia de grupos armados, falta de recursos, la inestabilidad política de más de una trentena de años y la falta de acceso a servicios básicos, han dado lugar, desde 2019, a una crisis multidimensional sin precedentes, de seguridad, humanitaria, política y socio-económica en el país, que se suma a las crisis cíclicas de inseguridad alimentaria. Todo ello ha causado un desplazamiento masivo hacia las zonas más seguras, instalándose en comunidades de acogida, como son las capitales regionales y provinciales, y en especial, la capital del país, Uagadugú (que es donde se desarrolla el proyecto).

Esta fuerte presión demográfica puede generar un clima de crispación social intercomunitaria entre desplazados y residentes que, junto con las tensiones políticas, puede terminar en conflictos, por la fuerte competencia en la explotación de los recursos naturales, el impacto de la fuerte degradación ambiental y un crecimiento de la inseguridad alimentaria; si no se toman medidas.

 

 

 

 

Scroll al inicio