Mancha Sur celebra en Valdepeñas una jornada por el Jubileo de la Esperanza

Más de ciento treinta voluntarios de Cáritas y Manos Unidas de diferentes localidades del Arciprestazgo Mancha-Sur participaron en Valdepeñas en el Jubileo de la Esperanza.

Todos ellos respondieron de manera activa a la llamada del papa Francisco a participar en el Jubileo, a ponerse en camino convirtiéndose en peregrinos que buscan el sentido de su vida. En este caminar los peregrinos no están solos, así lo recordaba el papa Francisco en su mensaje con motivo del Jubileo de la Esperanza: “la gracia de Dios
precede y acompaña al pueblo que camina entusiasta en la fe, diligente en la caridad y perseverante en la esperanza”.

Antes de participar en la eucaristía del jubileo, en la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, tuvieron un rato de oración en la capilla de las Madres Agustinas, posteriormente se realizó la lectura de un manifiesto, en el que los asistentes expresaban “un firme compromiso con la justicia social, como pilar fundamental de la doctrina social de la Iglesia, que nos llama a actuar buscando el bienestar de todos los seres humanos, especialmente de los más pobres, vulnerables y marginados de nuestra sociedad”.

El manifiesto destaca la necesidad de tratar a todas las personas con dignidad y respeto, independientemente de su origen, raza, religión o estatus social. El manifiesto es una llamada a comprometernos activamente en la lucha contra la pobreza, la desigualdad económica, la injusticia laboral, el racismo, la discriminación y las
injusticias estructurales que persisten en nuestras sociedades. Debemos ser conscientes de que la solidaridad es una virtud cristiana que implica responsabilidad compartida.

Vivimos tiempos difíciles, en los que se hace especialmente necesario que la Iglesia alce la voz para reclamar la justicia en medio de la opresión. Todos y cada uno estamos llamados a trabajar para hacer realidad la Justicia Social, en esa lucha se incluyen actuaciones como:

– Promover políticas públicas que protejan a los más vulnerables.
– Apoyar las economías solidarias que busquen el bienestar común.
– Contribuir a eliminar las desigualdades y el abuso de poder.
– Ser defensores del trabajo decente y la justicia laboral.
– Luchar por el acceso universal a los servicios básicos (educación, salud,
alimentación, agua potable).
– Fomentar la responsabilidad ambiental, el cuidado de la creación y la equidad
intergeneracional.

Sólo con nuestro compromiso podremos construir una sociedad más justa, solidaria e
inclusiva, haciendo realidad el Reino de Dios aquí en la Tierra.

Scroll al inicio