Re-Iniciar Alternativas Solidarias es la empresa de inserción de Cáritas Diocesana de Ciudad Real y da trabajo a 13 personas

Reciclamos ropa e insertamos personas

 

En el año 2018 nace la empresa de inserción, de Cáritas diocesana de Ciudad Real llevando por nombre, Re-Iniciar Alternativas Solidarias S.L. En un primer momento, arranca únicamente con la actividad de recogida de ropa y calzado, mediante los contenedores rojos ubicados en las diferentes localidades de la diócesis. Teniendo la planta de transferencia en Tomelloso como lugar estratégico de la provincia. Años después, concretamente en septiembre de 2021, abre un establecimiento textil, la tienda Moda-Re dedica a la venta de ropa de segunda mano.

La actividad de la empresa se divide en dos partes. La recogida de ropa y la tienda textil

La recogida de la ropa depositada  se realiza en los 181 contenedores ubicados en 37 puntos de la provincia de Ciudad Real. En el último año, se ha recogido más de mil toneladas de ropa. Después, esa ropa se lleva a una de las dos plantas de transferencias, la pionera en Tomelloso y una segunda, en Puertollano. En éstas, se envasa la ropa en big-bags y posteriormente es trasladada a una de las cuatro Plantas de Tratamiento que la cooperativa social de Moda-Re, a la que pertenece Re-Iniciar, tiene en España. La más cercana, es la Planta de Labora FIT, pertenece a Cáritas Diocesana de Madrid, situada en Vallecas. En este lugar, es dónde la ropa es clasificada y recibe el tratamiento pertinente según su estado.

 

La otra parte que da vida a esta empresa de inserción, es la tienda textil de Moda –Re. Hace apenas unos meses cambió su ubicación, encontrándose ahora en la calle General Rey número 2 de Ciudad Real capital. (Frente a la Iglesia de San Pedro). Dónde se puede adquirir prendas, calzado y complementos de segunda vida y dónde, además se ubica el punto de entrega social para las familias en riesgo de exclusión.

Plantilla de Re-Iniciar Alternativas Solidarias

Actualmente, la empresa cuenta con una plantilla total de 13 personas de las que, 9 lo hacen con un contrato de inserción que les proporciona un marco de estabilidad en el que poder formarse y dar el salto al mercado laboral ordinario. “Somos una empresa social porque la mayor parte de nuestros trabajadores son personas en riesgo o en situación de exclusión, y somos una empresa de economía circular, porque lo que pretendemos es que las materias primas y los productos, una vez finalizado su ciclo de consumo, tengan una reentrada en el proceso productivo y comercial, de manera que se reduzca el impacto medioambiental”, detalla el gerente de la empresa José Luis Rubio.

 

 

 

https://www.instagram.com/reel/CzvZBmxKw8L/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==

Scroll al inicio